TRAVESÍA LINZA-LESCUN
Esta semana había que hacer una salida al Pirineo y dado que teníamos previsión de buen tiempo, se decidió por hacer una visita al techo de Navarra.
Situada en el extremo más oriental de la comunidad y con sus 2.444 metros de altura, la Mesa de los tres reyes comparte su cima con la vecina Aragón y el Bèarn frances.
La marcha se inicia en el refugio de Linza, en el valle oscense de Ansó situado a 1.340 m. de altitud.
Atravesando un puentecito que hay en la trasera del refugio tomamos la marcada senda que asciende en dirección nordeste y nos conduce en poco más de una hora al collado de Linza.
Aquí hay dos alternativas: por la derecha se asciende al Petretxema y es la que nos devolverá mañana hasta aquí. Tomaremos por la izquierda, que bordeando la Hoya de la Solana, nos conduce a la Mesa.
El camino es evidente y sin dificultad, aun así conviene no perder de vista los hitos de piedra que jalonan el recorrido.
El siguiente cruce tomaremos a la derecha atravesando una zona krastica a los pies del Budoguia. Sin danos cuenta ya estamos empezando a ascender poco a poco por la falda de la mesa. Tres horas hemos invertido en coronar y como son las dos menos cuarto procede sacar el bocadillo si bien una puñetera niebla amenaza con estropearnos el momento.
Como no tenemos prisa dedicamos media hora a comer, beber y sobre todo disfrutar del paisaje que nos rodea. La mayoría de las cimas son rápidamente identificadas, Anie, Peneblanc, Arlas, Petretxema, Tabla, Peña Ezcaurre e incluso la Higa.
En dirección Noreste y en profunda cortada, se ve un pequeño lago, parece gracioso, pero no tanto cuando descubres que hay que descender hasta él y todavía no está muy claro por donde.
El destrepe hay que hacerlo con cuidado, con pies y manos llegamos al collado que separa la Mesa de la Tabla, la expedición decide subir esta cima, no cuesta mucho pero hay que reservar fuerzas y yo les espero en el collado.
Comienza el descenso hacia el lago, con mucha precaución, el terreno es inestable, mucha pendiente y piedra suelta, alcanzamos un nevero que bordeamos por la izquierda, después una interminable cascajera y por fin el lago de Lhurs.
En torno a dos horas nos ha costado descender hasta aquí. Estamos al pie del Moscaté y una cabaña de pastores con un chorro de agua que nos devuelve a la vida.
Un corto descanso y ataque al la fase final. El pueblo se ve al fondo, parece un paseo lo que nos separa, pero que traidora es la vista. Dos horas y veinte minutos nos ha costado superar la distancia a lo largo del barranco de Lhur. Pradera, pedrera y bosque hasta el collado de Anapia y de aqui carretera hasta el camping Le leuzart.
 |
Laderas de la Paquiza de Linzola |
 |
A nuestra espalda la Peña Ezcaurre |
 |
Al fondo derecha el Petretxema |
 |
Cara oeste dePetretxhema |
 |
Todavía queda lirios |
 |
Hoya de la Solana |
 |
Mas Petretxema |
 |
Laderas del Budoguia |
 |
subiendo a la Mesa |
 |
Pico Anie |
 |
Pico Peneblanc |
 |
cima |
 |
Lac de Lhurs |
 |
Descendiendo la Mesa |
 |
Organos de Camplong. |
 |
Lescun. |